Sensores
Un sensor es un dispositivo que responde a un estímulo
externo tal como la luz, una fuerza, vibraciones, temperaturas, sonido o un
campo magnético generando un cambio en una señal de salida. Este cambio de la
señal de salida acoplado a un circuito eléctrico adecuado puede usarse para
muchos propósitos. En este artículo veremos cómo construir algunos sensores con
materiales de fácil acceso y además unos proyectos simples de aplicación de
estos y otros sensores para diferentes propósitos,
La mayor parte de los sensores pueden clasificarse en dos
grupos:
-Sensores de abierto-cerrado como un interruptor.
g
Función de cada uno de
los componentes en el circuito:
Pila: suministrar energía al circuito.
Interruptor I: activar o desactivar el funcionamiento del circuito.
Potenciómetro: ajustar a qué nivel de luminosidad se encenderá la bombilla.
LDR: detectar el nivel de luminosidad.
Resistencia: proteger la base del transistor de sobre intensidades.
Transistor: trabaja en la zona de conmutación y su función es activar (saturación) y desactivar (corte) el relé.
Relé: encender y apagar la bombilla.
Bombilla: encenderse cuando se detecta bajo nivel de luminosidad.
Diodo: protege el transistor de la descarga de la bobina del relé cuando éste se desconecta.
Pila: suministrar energía al circuito.
Interruptor I: activar o desactivar el funcionamiento del circuito.
Potenciómetro: ajustar a qué nivel de luminosidad se encenderá la bombilla.
LDR: detectar el nivel de luminosidad.
Resistencia: proteger la base del transistor de sobre intensidades.
Transistor: trabaja en la zona de conmutación y su función es activar (saturación) y desactivar (corte) el relé.
Relé: encender y apagar la bombilla.
Bombilla: encenderse cuando se detecta bajo nivel de luminosidad.
Diodo: protege el transistor de la descarga de la bobina del relé cuando éste se desconecta.
funcionamiento de circuito:
Cuando aumenta el nivel de luminosidad ocurre lo
siguiente:
1. Sube el nivel de
luz
2. Baja la R del LRD
3. Baja la tensión en
el LDR
4. Baja la
V(base-emisor) y si ésta es menor de 0,7V
5. Transistor en corte
6. Relé desactivado
7. Bombilla apagada
Cuando disminuye el nivel de iluminación ocurre lo
siguiente:
1. Baja el nivel de
luz
2. Sube la R del LDR
3. Sube la tensión en
el LDR
4. Sube V(base-emisor)
y si ésta es mayor de 0,7V
5. Transistor en
saturación
6. Relé activado
7. Bombilla encendida.
sensor de temperatura.
sensor de temperatura.
Función de cada uno de los componentes en el circuito:
Pila: suministrar energía al circuito.
Interruptor I: activar o desactivar el funcionamiento del circuito.
Potenciómetro: ajustar la temperatura a la que se pondrá en marcha el
motor.
NTC : detectar el nivel de temperatura.
Resistencia: proteger la base del transistor de sobre intensidades.
Transistor: trabaja en la zona de conmutación y su función es activar
(saturación) y desactivar (corte) el relé.
Relé: conectar y desconectar la bombilla
Bombilla: Encenderse cuando se detecta alta temperatura.
Diodo: protege el transistor de la descarga de la bobina del relé cuando éste
se desconecta.
funcionamiento de circuito:
Cuando disminuye la temperatura ocurre lo siguiente:
- Baja la temperatura.
- Sube la R del NTC.
- Sube la tensión en el NTC.
- Baja la tensión en el potenciómeto.
- Baja la V(base-emisor) y si ésta es menor de 0,7V.
- Transistor en corte.
- Relé desactivado.
- Bombilla apagada..
Cuando aumenta la temperatura ocurre lo siguiente:
- Aumenta la temperatura.
- Baja la R del NTC.
- Baja la tensión en el NTC.
- Sube la tensión en el potenciómetro.
- Sube V(base-emisor) y si ésta es mayor de 0,7 V
- Transistor en saturación.
- Relé activado.
- Bombilla encendida.
Resumen del funcionamiento del circuito:
Después de cargarse el condensador, el motor gira en una dirección, cuando se pulsa el final de carrera FC, el condensador se descarga, el transistor pasa a corte, el relé se desactiva y el motor invierte el giro.
Al dejar de pulsar el final de carrera el condensador se empieza a cargar y cuando tiene suficiente carga, el transistor se satura, el relé se activa y el motor vuelve a cabiar el sentido de giro.
Función de cada uno de los componentes en el circuito:
Pila: suministrar energía al circuito.
Interruptor I: activar o desactivar el funcionamiento del circuito.
Potenciómetro: ajustar el tiempo de carga del condensador.
Condensador : provocar retardos de actuación durante la carga del mismo.
Interruptor I: activar o desactivar el funcionamiento del circuito.
Potenciómetro: ajustar el tiempo de carga del condensador.
Condensador : provocar retardos de actuación durante la carga del mismo.
Resistencia: proteger la base del transistor de sobreintensidades.
Transistor: trabaja en la zona de conmutación y su función es activar (saturación) y desactivar (corte) el relé.
Relé: invertir el giro del motor.
Motor: cambiar el sentido de giro cuando se pulsa el FC.
Diodo: protege el transistor de la descarga de la bobina del relé cuando éste se desconecta.
funcionamiento de circuito:
Al cerrar el interruptor I ocurre lo siguiente:
- El motor se pone en marcha y gira en un sentido.
- El condensador empieza a cargar a través del potenciómetro.
- A medida que aumenta la carga del condensador aumenta la tensión en sus terminales.
- Esto hace que también suba V(base-emisor) y si ésta es mayor de 0,7 V.
- Transistor en saturación.
- Relé activado.
- Cambia el sentido de giro del motor.
Al cerrar el interruptor FC
- El condensdor se descarga instantáneamente
- V(base-emisor) = 0.
- Transistor en corte.
- El Relé se desactiva.
- El motor vuelve a invertir el sentido de giro.
Al abrir el interruptor FC
- El condensador empieza a cargar a través del potenciómetro.
- A medida que aumenta la carga del condensador aumenta la tensión en sus terminales.
- Esto hace que también suba V(base-emisor) y si ésta es mayor de 0,7 V.
- Transistor en saturación.
- Relé activado.
- Cambia el sentido de giro del motor.
MAESTRO ASI NO ES
ResponderEliminar